El DS3 volverá a tener una versión deportiva. La versión Racing vuelve
con las últimas mejoras estética del modelo urbano, pero con un carácter
bien diferente.
Parece que por fin alguien en Citroën se ha dado cuenta de que no tiene demasiado sentido tener el coche de competición más rápido del mundo en carretera,
el Citroën C4 WRC de Sebastian Loeb, y luego no tener ni un solo coche
de carácter realmente deportivo en toda la gama (con permiso del pequeño
C2 VTS).
Así que ahora que el próximo coche del Campeonato del Mundo de
Rallyes de la marca gala derivará del nuevo DS3, han decidido lanzar al
mercado en una edición limitada a 1000 unidades el Citroën DS3 Racing, un máquina que con 200 caballos y un aspecto realmente conseguido promete despertar muchas admiraciones.
Cada una de estas 1000 unidades saldrán a la venta en la segunda mitad de este año, e irán debidamente numeradas para poder demostrar que tu Citroën DS3 Racing
es de verdad, no una versión normal debidamente modificada.
Estéticamente tiene un aspecto muy compacto y agresivo, aunque he de
decir que la decoración no me convence demasiado. Esperemos que lo
lancen en colores planos también…
Siguiendo con el apartado estético, en la parte trasera lleva un
alerón un poco más sobredimensionado que el del DS3 normal y un difusor fabricado en fibra de carbono.
Una pena que nadie se haya dado cuenta de que la salida de escape
rectangular le queda como una patada en los mismísimos. Con lo bonito
que quedaría una salida de escape doble como en sus rivales el Mini
Cooper S y el Abarth 500 no entiendo este tipo de fallos.
Lleva unos cuantos detalles en color naranja, como el techo, las carcasas de los retrovisores, el perfil de la parrilla delantera, las llantas de aleación de 18 pulgadas (con neumáticos de 205/40) y lo mismo ocurre en el interior dónde en salpicadero es eminentemente de color naranja.
En el interior, los asientos son de tipo deportivo y llevan la inscripción Citroën Racing en los respaldos.
A la vista diría que son los mismos que lleva su primo el Peugeot 207
RC, que cuando lo probé me parecieron muy cómodos y atractivos a la
vista, a pesar de que hoy en día los asientos deportivos tienen a la
finura en sus formas más que a las dimensiones de este.
Los acabados del salpicadero también han ganado considerablemente en calidad, con unos materiales que imitan el aspecto de la fibra de carbono. El volante es pequeño y de aro gordo, como tiene que ser. Por supuesto tiene la parte inferior plana.
La mecánica del Citroën DS3 Racing
Mecánicamente, el Citroën DS3 Racing equipa el
famoso motor 1.6 THP desarrollado conjuntamente entre el Grupo PSA y
BMW, que también equipa el Mini Cooper S y otros coches como el Peugeot
207 RC. En este caso el motor ha sido retocado hasta entregar 200
caballos, más que el Cooper S y menos que la versión John Cooper Works
que probamos hace algunos meses
Para mejorar su carácter deportivo y transmitir estos 200 caballos al suelo y hacerlo de la forma más deportiva posible, el
coche ha ganado 30 milímetros de anchura y los amortiguadores son más
duros y dejan la carrocería 15 milímetros más cerca del asfalto.
La semana que viene en el Salón de Ginebra tendremos más información sobre este nuevo modelo.
Citroën DS3 Racing
No hay comentarios:
Publicar un comentario